Navegando sobre algunos espacios blogueros apasionados por la política, me queda fuértemente presente el sentido plasmado en algunos que intentan degradar la discusión diversa. Me parece interesante focalizar en los niveles paupérrimos de discusión que proponen los comentarios de lectores, como ser en el blog de Lucas Carrasco al tomar de punto las voces disonantes con el discurso oficial, como ser la de Tomas Abraham .
Ciértamente, es una característica que observo en varias "voces" subalternas del pensamiento político kirchnerista. Probablemente no este de acuerdo con algunas concepciones ofrecidas por el escriba Tomas Abraham, pero aportaciones como éstas son las que definitivamente nos hara mejores, harán robustecer nuestra impronta política, la construcción colectiva de las ideas, son la materia prima insoslayable de un sistema republicano y democrático, la mejora contínua también debería ser pasión en la gestión política.
Las vertientes de excremento verborrágico, pretenden resultados inmediatos para neutralizar las voces disonantes, y condicionar cualquier proceso meditativo del ciudadano que se nutre de los diversos canales de contenidos comunicacionales, probablemente lo hagan en función de una disputa ideológica que, en todo caso, no estaría mal, pues de esto se trata; no obstante ello, considero que el colectivo ideológico de nuestra nación, merece convenir ciertos parámetros de ordenamiento para el flujo de ideas, lograr el ida y vuelta y la disputa con argumentos sólidos.
Ganar la chiquita parece ser un objetivo cotidiano, pero pensemos nuestros destinos mas allá del día; la enunciada unión nacional de parte de la Presidente en su discurso victorioso el pasado domingo, parece ser un acierto discursivo, con basamentos suficientes para considerarlo necesario, pero sepamos claramente, "adultamente", que esa unidad nacional debe darse por el futuro de nuestra nación, en un marco de aceptación e integración de la diversidad ideológica que tiene nuestro pueblo. Unidos en la diversidad.
No acuerdo del todo. No existe una suerte de síntesis hegeliana que resuelve los conflictos, ni podemos promediar para estar todos de acuerdo. Como dijo Dolina, de un modo un poco básico: yo digo que te afanaste mil pesos, vos decís que no, la democracia sería 500 pesos a cada uno?
ResponderEliminarHay posturas que son irreconciliables. Por caso: es imposible que yo me ponga de acuerdo en casi nada con alguien como Mariano Grondona. No quiere decir que todo lo que él diga sea falso por el mero hecho de que lo haya dicho él, pero su ideología y la mía son hasta tal punto diversas, que no hay síntesis posible. Directamente: Marianito pelea por un modelo de país muy distinto al mío.
Dejo post al respecto como para aportar al debate:
http://dialogandodemiconmigo.blogspot.com/2011/03/democracia-no-es-ausencia-de-conflicto.html
Gracias. Encuentro coincidencias en parte de tus comentarios, salvo el ejemplo de los 1000 pesos por que es un hecho objetivo, contrastado ante un hecho subjetivo. De todos modos, mi apuesta por la preservación de la diversidad ideológica es por respeto al soberano, el único objeto de interés que debería primar. De ahi en mas, los procesos eleccionarios son el dictámen de la "verdad" o la "razón" colectiva. Bienvenidos sean.
ResponderEliminarOk, es cierto, pero los "hechos objetivos" son difíciles de establecer. Cuando a vos te pasan un dato periodístico, tenés que confiar en las fuentes (salvo que cuentes con un saber especializado o de primera mano).
ResponderEliminarPor eso creo que hace falta, y ahí seguro estaremos de acuerdo, más y mejor periodismo auténtico y menos lobby y manipulacióon de la información.
Otra obviedad: dos personas que acaban de terminar de mirar un partido, y además cuentan con un análisis estadístico detallado, con la cantidad de jugadores amonestados y/o expulsados, lesionados, antecedentes del árbitro, etc., ¿VEN el mismo partido? Si ahí hay diversidad de opiniones, no me quiero imaginar en cuanto a las opiniones políticas. Eso no implica negar que haya hechos para apoyar la remanida frase "no existen hechos sino interpretaciones", que se basa en una cita de Nietzsche que en rigor dice, hasta donde sé: "no existen hechos morales sino interpretaciones morales de los hechos". En fin, todas obviedades que seguramente no necesito aclararte.
Síntesis: es cierto que el debate está polarizado, pero prefiero eso que la anti-política o la indiferencia noventista.
Saludos!
Acepto y crezco con tu comentario. Gracias-
ResponderEliminar