31 enero 2011
Revolución twittera?
Conmovido por los hechos sucedidos en países del Norte de Africa, que no dejan de ser pueblo y por ello nos podemos sentir identificados, mas allá de las idiosincracias mediante; es observable el rol protagónico de las redes sociales, y ello me deposita en la necesidad de cuestionarme con mayor certidumbre una real ubicación de las denominadas redes sociales como plataforma para el ejercicio ciudadano, y como herramientas de resistencia y generación de nuevas conciencias.
Me pregunto si efectivamente, es probable que a traves de Facebook o Twitter se pueden romper algunas estructuras de pensamiento y dominación que rigen sobre comunidades enteras; o simplemente es cosa perjeñada y enlatada por foráneos oportunistas desestabilizadores.
De todos modos, supongo, que ambas alternativas requieren de un escenario preexistente para su cultivo, y pareciera ser que en los países del Norte de Africa los hay a raudales.
En ámbito cercano, me vino a la memoria la actividad de las denominadas redes frenteamplistas en las últimas elecciones presidenciales en la República Oriental del Uruguay, donde no faltó ocasión de ser consideradas un nuevo fenómeno de participación social, motivada fundamentalmente por militancia desencantada de las estructuras partidarias del Frente Amplio.
Les sugiero un post enriquecedor para la discusión, ¿Existen las Twitterrevoluciones?,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario